jueves, 30 de septiembre de 2010

¿Qué es lo máximo que puede recibir la pareja de hecho teniendo en cuenta las variables de sucesión testada / intestada y sistema civil común / foral vasco?

Sistema civil común

El matrimonio es diferente de la pareja de hecho.

Sucesión Testada

Si tiene hijos le correspondería un tercio de los bienes, si tiene ascendientes le correspondería otro tercio y si no tiene hijos ni ascendientes le correspondería el tercio restante.Sucesión Intestada


Al no considerarse familiar la pareja de hecho, no recibiría nada.


Sistema civil foral vasco

Sucesión Testada

Los cónyuges pueden pactar el usufructo total de los bienes a la muerte de un cónyuge. La pareja podrá hacer un testamento común que se denomina mancomunado o de hermandad, es decir, dispondrán conjuntamente de los bienes en un solo instrumento y podrá revocarse el testamento con acuerdo de los dos. También podrán nombrarse recíprocamente comisario en el testamento.
Sucesión Intestada

Si hay sucesores ascendentes o descendentes tendrá el usufructo de la mitad de los bienes del causante, pero sino hay le corresponderán dos tercos de los bienes.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Características diferenciadoras entre el Derecho Civil Foral y el Derecho Civil Común en el País Vasco

En el Derecho Civil Foral, las parejas de hecho tienen la misma consideración que las parejas casadas. En este tipo de parejas los herederos no son forzosos, pero hay que dejarle una parte a algún hijo obligatoriamente. Sin embargo, en lo que respecta al Derecho Civil Común, las parejas de hecho no tienen la misma consideración que las parejas casadas, es decir, tienen que dejar por partes iguales a todos los herederos forzosos.

martes, 28 de septiembre de 2010

VECINDAD CIVIL

La vecindad es el vínculo que une a una persona con un determinado territorio dentro de un Estado, quedando sujeta a la legislación específica que pueda existir en dicho territorio. La vecindad determina la legislación aplicable a una persona: Derecho Civil Común o Derecho Foral. En mi caso se trata de una vecindad de derecho Civil Comúnl por nacimiento, es decir, pertenezco a dicha vecindad por haber nacido en el mismo territorio que mis padres, Vitoria- Gasteiz. Esto lo podemos comprobar a través del artículo 14 del Código Civil en el cual se expone lo siguiente: "tienen vecindad civil en territorio de Derecho común o en uno de los de Derecho especial o Foral, los nacidos de padres que tengan tal vecindad". El derecho foral en Álava solo se aplica a la cuadrilla de Ayala, es por eso que yo pertenezco al Derecho Civil Común. 

lunes, 27 de septiembre de 2010

NOTICIA (SEMANA 2)

La noticia es la siguiente: abandono de menores
Según el artículo 229.2 del código penal,  si el abandono de un menor de edad fuere realizado por los padres, tutores o guardadores legales, se impondrá la pena de prisión de dieciocho meses a tres años.

Cada vez que hablamos de abandono hacemos referencia a la renuncia voluntaria, intencional y absoluta de los derechos o propiedades sin traspasar su titularidad a ninguna otra persona. Es decir, el abandono de un niño supone renunciar a él, a sus derechos, supone una desatención premeditada de su hijo, en este caso la madre ha decidido renunciar a los derechos de sus tres hijos al abandonarlos sin intención de volver.  

En mi opinión, ante estos casos la ley debería ser algo más estricta, una pena de 18 meses a 3 años me parece reducida para un caso como este en el que los niños están quedando totalmente desatendidos. Además de una pena de prisión la madre debería de pasar una pensión mensual a cada uno de sus hijos hasta la mayoría de edad.

domingo, 26 de septiembre de 2010

NOTICIA (SEMANA 1)

Hace tiempo que sucedió algo espantoso cerca de nuestra universidad, y me ha parecido interesante comentarlo.


La noticia es la siguiente : homicidio imprudente
Según el artículo 142.1 del código penal el que por imprudencia grave causare la muerte de otro, será castigado, como reo de homicidio imprudente, con la pena de prisión de uno a cuatro años.

Me parece vergonzoso que una madre pueda olvidar a su hijo en un coche. Una pena de 1 a 4 años me parece demasiado poco para un homicidio imprudente como este, ya que se trata de su propio hijo.

sábado, 25 de septiembre de 2010

PREGUNTAS SOBRE LA IRRETROACTIVIDAD DE UNA LEY

¿Cual es el principio general de la eficacia de una ley que deroga a otra con respecto a las situaciones jurídicas nacidas bajo la ley anterior?

El principio general de la eficacia de una ley que deroga en otra respecto a las situaciones jurídicas nacidas bajo la ley anterior es el principio de Seguridad Jurídica en el cuál las situaciones jurídicas nacidas bajo la vigencia de la ley anterior no deben ser enjuiciadas por una ley nueva.

¿Cuáles son los artículos que regulan ese principio general?
             En primer lugar tenemos el artículo 2.3del código civil  en el cual se expone lo siguiente: “Las Leyes no tendrán efecto retroactivo si no dispusieren lo contrario."
  
Y en segundo lugar tenemos el artículo 9.3 de la Constitución Española en el que se expone lo siguiente: "La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.                                                                                                                                                                      

Ejemplos de leyes retroactivas

1) Un claro ejemplo de una ley retroactiva, es la Ley del aborto, hace tan sólo unos años era impensable abortar, sin embargo, ahora se ha aceptado el aborto por parte de las mujeres cumpliendo ciertas condiciones como son:

- El anteproyecto de ley contempla el aborto libre hasta la semana 14 y hasta la   22 en caso de riesgo de la vida o salud de la mujer.

- Para llevar a cabo la intervención será necesario un dictamen emitido por dos médicos especialistas distintos a los que practican la intervención.

- Pasada la semana 22, sólo un comité clínico pluridisciplinar podrá autorizar la interrupción a petición de la embarazada cuando se detecten anomalías fetales incompatibles con la vida o una enfermedad extremadamente grave e incurable.

 - Fija en 16 años la mayoría de edad para decidir sobre la interrupción voluntaria del embarazo.

  - Equiparara el aborto al resto de prestaciones sanitarias.

   - La nterrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) será una prestación pública y gratuita.

   - Ninguna mujer podrá ser penada con cárcel por interrumpir su embarazo.


2) Otro ejemplo de una ley retroactiva es la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, esta deroga a la ley de Costas de 26 de abril de 1969, regula la determinación, protección, utilización y policía del dominio público marítimo-terrestre y especialmente de la ribera del mar. Su desarrollo se encuentra en Reglamento de la Ley de Costas, aprobado en Real Decreto 1471/1989.

jueves, 23 de septiembre de 2010

Test SGAE: ¿Cuál de las acciones es de mayor gravedad?

SUPUESTO 1

a) según el artículo 270.1, será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años y multa de 12 a 24 meses. La cuantía mínima a pagar será de 720 euros (360 x 2 =720)  y la máxima de 288000 euros (360 x2 =720, 720x400=288000).

b) según el artículo 623.1, serán castigados con localización permanente de 4 a 12 días o multa de uno a dos meses. La cuantía mínima a pagar será de 60 euros (30x2=60) y la máxima de 24000 (30x2=60, 60x400=24000).

SUPUESTO 2

a) según el artículo 270.1, será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años y multa de 12 a 24 meses. La cuantía mínima a pagar será de 720 euros (360 x 2 =720)  y la máxima de 288000 euros (360 x2 =720, 720x400=288000).

b) según el artículo 234, será castigado con la pena de prisión de seis a 18 meses si la cuantía de lo sustraído excede de 400 euros. Por lo tanto, en este caso la pena será sólo de 6 a 18 meses de prisión.

SUPUESTO 3

a) según el artículo 270.1, será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años y multa de 12 a 24 meses. La cuantía mínima a pagar será de 720 euros (12x30=360, 360x2=720) y la máxima de 288000 euros (24x30=720, 720x400=288000).

b) según el artículo 244.1, será castigado con la pena de trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días o multa de seis a 12 meses. La cuantía mínima a pagar será de 360€ (6x30=180, 180x2=360) y la máxima de 144000 euros (12x30=360, 360x400=144000).

SUPUESTO 4

a) Según el artículo 270.1, será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años y multa de 12 a 24 meses. La cuantía mínima a pagar será de 720 euros (12x30=360,360x2=720)  y la máxima de 288000 euros (360 x2 =720, 720x400=288000).
b) según el artículo 154, serán castigados por su participación en la riña con la pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a 24 meses. La cuantía mínima a pagar será de 360 euros  (6x30=180, 180x2=360) y la máxima será de 288000 euros (24x30=720, 720x400=288.000€).

SUPUESTO 5

a) según el artículo 270.1, será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años y multa de 12 a 24 meses. La cuantía mínima a pagar será de 720 euros (12x30=360,360x2=720)  y la máxima de 288000 euros (360 x2 =720, 720x400=288000).

b) artículo 184.2, la pena será de prisión de cinco a siete meses o multa de 10 a 14 meses. La cuantía mínima a pagar será de 600 euros (10x30=300, 300x2=600) y la máxima será de 168000 euros (14x30=420, 420x400=168000).

SUPUESTO 6

a) según el artículo 270.1, será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años y multa de 12 a 24 meses. La cuantía mínima a pagar será de 720 euros (12x30=360,360x2=720)  y la máxima de 288000 euros (360 x2 =720, 720x400=288000).
 b) según el artículo 186, será castigado con la pena de prisión de seis meses a un año o multa de 12 a 24 meses. La cuantía mínima a pagar será de 720 euros (12x30=360, 360x2=720) y la máxima será de 288000 euros (24x30=720, 720x400=288000).

SUPUESTO 7

a) según el artículo 270.1, será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años y multa de 12 a 24 meses. La cuantía mínima a pagar será de 720 euros (12x30=360,360x2=720)  y la máxima de 288000 euros (360 x2 =720, 720x400=288000).

b) según el artículo 630, serán castigados con las penas de localización permanente de seis a 10 días o multa de uno a dos meses. La cuantía mínima a pagar será de 60 euros (30x2=60) y la máxima será de 24000 euros (30x2=60, 60x400=24000).

SUPUESTO 8

a) según el artículo 270.1, será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años y multa de 12 a 24 meses. La cuantía mínima a pagar será de 720 euros (12x30=360,360x2=720)  y la máxima de 288000 euros (360 x2 =720, 720x400=288000).

b) según el artículo 617.2, será castigado con la pena de localización permanente de dos a seis días o multa de 10 a 30 días. La cuantía mínima a pagar será de 20 euros (10x2=20) y la máxima será de 12000 euros (30x400=12000).
Todas las multas están basadas en el artículo 50 del código penal.